Guerra del Pacifico
FUE ENTRE PERU E INGLATERRA
Por: Nilo Pereda Jara *
Lima, Perú.
PARTE V
la ascencion del nuevo presidente chileno
la ascencion del nuevo presidente chileno
Ahora que ha ganado la presidencia el ultraconservador Sebastian Piñera, dueño de LAN Perú y multimillonario en su país (LAN Chile, TV de Chile, Colo Colo, etc.), se viene una ofensiva estratégica chilena, que seguramente será sin precedentes después de la Guerra del Pacifico. Porque no es desconocido el deseo de apoderarse de las riquezas del Perú. Cuando el presidente electo dijo a los mediaos de comunicación mas prestigiosos de mundo: ..”Hable con el presidente del Perú y le dije que si quería, alcanzarnos en la carrera del desarrollo, debería apurarse, ya que yo voy elevar el crecimiento del desarrollo chileno”.
EL GRAN “FAENON” POR EL TLC PERU-CHILE
Los peruanos se preguntan ¿a cuenta de que?, quieren sacar contra viento y marea el TLC Perú-Chile, festinando tramites, obviando al Congreso de la Republica, pretendiendo hacerlo valido pasando por encima de la mismísima Constitución de la Republica. Pretendiendo imponerlo mediante interpretaciones equivocas y leguleyadas. ¿Que intereses habría detrás de todo esto?. Si nos remitimos al accionar corrupto conocido por todos como el famoso ªFaenònª y la “Aceitada”, la conclusión lógica es que aquí podría haber o habido indudablemente sobornos a gran escala. ¡El Perú bien lo vale!. Este “TLC” esta entregando el Perú entero a las fauces de los ávidos “inversionistas” chilenos y gente extranjera ligadas a ellos. Inclusive seguro que hay peruanos para los que esta es una buena oportunidad de enriquecerse. Según la lógica del “Faenón”, aquí indudablemente, que alguien o algunos del aparato administrativo estatal, que contra viento y marea han sacado este “TLC” adelante, han tendido que llevarse su buenos y jugosos “honorarios de éxito” y otros han sido bien “aceitados”.
CON EL TLC CON CHILE LOS PERUANOS NO GANAN NADA
Con el TLC con Chile los peruanos no ganan nada. Al presente Chile es importador de materias primas, minerales, por lo cual la balanza comercial es favorable a Perú. Pero ese mineral, sale sin valor agregado, que es justamente lo que los vecinos del sur hacen y lo exportan, bendiendonos productos terminados. Por lo que el comercio y la relaciones comerciales con Chile tiene que ser medido, por que Chile no puede ser considerado un país amigo ni hermano, sino un rival, por lo tanto a la larga es un probable enemigo. En un Juego de interese, ¿que vamos a ganar con un TLC con Chile?. Nosotros nada por que su mercado local lo tienen saturado, y. y es un mercado marcadamente antiperuano. Es decir para los peruanos, salvo la Gastronomía. Los únicos que gana con este TLC son los empresarios chilenos ligados a los grandes monopolios y sus amigos inversionistas extrabjeros.
LAS INVERSIONES CHILENAS EN EL PERU
Una de las razones del espionaje es la defensa de sus inversiones que tiene Chile en el Perú, ya que nos están colonizando económicamente. Mencionaremos brevemente las inversiones de Chile en el Perú: Lan Perú, Ferrocarril Cuzco-Macchu Picchu, Solgas, Cruz del Sur, Edelnor, Luz del Sur, Banco del Trabajo , Santa Isabel, Ripley (con su financiera Cordillera), Saga Falabella (con su financiera CMR), Laboratorios Chile, Laboratorios Farmindustria, Laboratorios Pharmalab, ABL Pharma. Además son contratistas de Tintaya, Pierina, Antamina, Yanacocha, Toquepala, Cuajone, Quellaveco, Cerro Verde. También tienen presencia muy significativa en el sector de la pesca industrial y en el Transporte de crudo de las refinerías. Quieren adueñarse del puerto del Callao, ya que ya lo hicieron con el de Paita y Mollendo a través de testaferros y socios extranjeros y peruanos.
LOS PRODUCTOS CHILENOS QUE HAN INUNDADO EL MERCADO PERUANO
Luchetti , Mc.Collins, Nescafé, Ecco, Fideitos ¨Molikids¨, vinos baratos principalmente en caja, las manzanas chilenas, la mantequilla DORINA,.Boticas FASA, Boticas Inka Farma, pastas de dientes Bell´s, ceras, mantequilla Swiss de Laive, fideos Molitalia, dulces y galletas Ambrosoli y Costa, mayonesas Hellman´s, duraznos en conserva, cócteles de fruta, sopas, cremas Maggi, artículos para la cocina marca Ilko, Peluches hechos en China. Los peruanos NO DEBEMOS comprar estos productos.
EL GRAN HEROE CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI
Tenemos fresca en nuestra memoria el gran ejemplo de un autentico peruano, el coronel Francisco Bolognesi, quien prefirió ofrendar su vida en común acuerdo con un puñado de oficiales que entraron a la gloria seguidos de los soldados indios y cholos junto de sus mujeres (rabonas). Con este gesto entraron al eterno campo eliseo de los valientes, cuyo recuerdo prevalecerá para siempre en nuestra memoria, por ser peruanos que ofrendaron su vida en el altar sagrado del sacrificio eterno, por la patria amada.
Recordemos las palabras que inmortalizaron la nobleza y la grandeza de alma del Coronel Francisco Bolognesi cuando se despide de su amada esposa sabiendo que le queda muy poco de vida: …."Esta será seguramente una de las últimas noticias que te lleguen de mí, porque cada día que pasa vemos que se acerca el peligro y que la amenaza de rendición o aniquilamiento por el enemigo superior a las fuerzas peruanas son latentes y determinantes. Los días y las horas pasan y las oímos como golpes de campana trágica que se esparcen sobre éste peñasco de la ciudadela militar engrandecida por un puñado de patriotas que tienen su plazo contado y su decisión de pelear sin desmayo en el combate para no defraudar al Perú. ¿Que será de ti amada esposa?. Tu que me acompañaste con amor y santidad. ¿Que será de nuestros hijos, que no podré ver ni sentir en el hogar común Dios va a decidir éste drama en el que: los políticos que fugaron y los que asaltaron el poder tienen la misma responsabilidad. Unos y otros han dictado con su incapacidad la sentencia que nos aplicará el enemigo. Nunca reclames nada, para que no se crea que mi deber tiene precio".
EL TLC CON CHILE ES ACTO DE TRAICION CONTRA LA PATRIA
Es alta traición contra el Perú, no contra el Perú elitista, soberbio y bobalicon de las clases económicas previligiadas, sino contra los intereses de los peruanos del pueblo que son el 98% del total. Por que este 2% solamente es peruano por tener DNI y no porque estén comprometidos con el futuro y el desarrollo del Perú. Por que la clase dominante peruana es egoista, solo quiere ver florecer sus negocios que son excluyentes, (es decir que solo ellos ganan), su sumisa reverencia a los intereses extranjeros, su concepción de primarios exportadores y su altanero y obsesivo desprecio a las razas autóctonas e indígenas del país. Como si el Perú fuera su chacra.
Si se aprueba el TLC Perú- Chile, prácticamente el país quedara de rodillas ante Chile, ya que ellos vendrían con gruesos capitales e invertirían en todos los sectores productivos, teniendo a los peruanos solamente como empleados, obreros y jornaleros de sus propias tierras. El pueblo lo declararía un acto de alta traición a la patria y estaría en todo su derecho de rebelarse contra una clase política y económica que viven de espaldas al país, que estaría llevando a la ruina y al desastre a nuestra patria tal como en 1879. Porque mientras las micro y pequeñas empresas peruanas (MYPES) pagan las tasas de interés mas altas del mundo de hasta 63% anual, siendo victimas de engorrosas tramites burocráticos, elevados pagos de licencias, impuestos, etc., siendo perseguidos, acorralados, quebrados y engullidos por la SUNAT, sin ninguna política de Estado para su desarrollo. Mientras que actualmente las empresas chilenas mencionadas arriba gozan de convenios de estabilidad jurídica sujetos a Contratos Ley amparados por la Constitución, en donde tributan solamente del 9% de IGV, sin pagar un centavo por Impuesto a la Renta (IR). Si esto no es complicidad, incapacidad y traición, dígame señor ¿que es?.
* Empresario, Consultor Internacional de MYPES. Email:niloperedajara@gmail.com
Una vez más me sorprende leer como si fuera cierto que ponen entre las inversiones chilenas a Luz del Sur. Luz del Sur es una empresa peruana que cuenta con miles de accionistas peruanos y dos empresas estadounidenses (Sempra de San Diego y AEI de Houston), no tiene un centavo de inversión chilena como puede ser constatado en la Conasev. En la lista también figuran empresas que no tienen capital chileno, como ejemplo mencionaré a Solgas cuyo accionista principal es la española Repsol o el tren de Macchu Picchu de la inglesa Orient Express. Por otro lado Santa Isabel hace muchos años que fue comprada por empresarios peruanos, Inkafarma también es de empresarios peruanos.
ResponderEliminarHagamos patria mirando hacía adelante y diciendo las cosas como son y no repetir sin cuestionarnos lo que algún despistado -o mal intencionado- escribió para confundirnos.
Atte.
Hans Berger