QUE ESPERAN LOS JOVENES DE CHIMBOTE DEL FUTURO DE LA REGION ANCASH_III
Por: Nilo Pereda Jara *
Chimbote, Perú.
Este articulo tiene por objetivo el de despertar la conciencias de la juventud de Chimbote, Huaraz Callejón de Huaylas, Callejón de los Conchudos y de la Región Anchas en general, por cuanto esta se halla dormida, no es casualidad, que nuestras autoridades regionales y municipales hagan y deshagan de los presupuestos que deberían beneficiar a toda la Región, pero por la incapacidad de las autoridades, se esta desperdiciando una oportunidad maravillosa que posiblemente nunca se vuelva a repetir, por lo que es el momento de hacer una profunda reflexión sobre que hacer para revertir esta penosa situación que perjudica al pueblo en general, pero sobre todo a la juventud chimbotana, huarasina y ancashina en general.
¿QUIENES SON LOS PROFESIONALES CHIMBOTANOS DE LA UNS QUE DESTACAN EN LA FUNCION PUBLICA Y EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIVADO?
Decíamos en un articulo anterior que desde hace mas de 30 anos para atrás, en Chimbote se daba lucha por la creación de la Universidad Nacional del Santa, y hoy tenemos a la Universidad del Santa vivita y caminando desde hace 25 años. Que tan bien a celebrado, provecho. La educación universitaria en general debería ser bien competitiva y no solamente privilegio de cierta elite de universidades privadas cuyo costo no esta al alcance de todos los estudiantes en general. Pero lo que nos llama la atención es una pregunta que nos hizo, ese gran periodista chimbotano Manuel Ríos Mantilla, viejo luchador por la creación de la UNS: ……”¿cuantos profesionales que han estudiado en la UNS, hay en la actualidad en Chimbote que estén ocupando cargos y responsabilidades de importancia?”. Francamente parece que los dedos de una mano sobran. Salvo mejor parecer. Por que lo que conocemos solo viene a nuestra memoria la Ing. L. J. Esquivel Paredes quien ocupa un cargo de importancia en la Planta Piloto de la UNS, habiendo estudiado en esa misma casa de estudios. (Seria bueno que nos hagan llegar noticias al respecto de otros profesionales que destacan de esa casa de estudios).
LOS PROFESIONALES GOLONDRINOS
Porque a simple vista los profesionales golondrinos que vienen ocupando los puestos y cargos en la función publica y en las actividades empresariales privadas mayormente son de Trujillo, Lima, Chiclayo, etc., que todos los viernes se van a su tierra y los lunes en la mañana están llegando para trabajar aquí en Chimbote, ¿será por eso que Chimbote esta como esta?. Desconcertado y si rumbo, será porque no hay compromiso de parte de estas autoridades y ejecutivos ya que ellos son de otros lares, y solo vienen a trabajar y cumplir con sus funciones y regresarse lo mas antes posible a su ciudad de origen,¿Qué grado de importancia tiene esto? ¿Existen en la UNS catedráticos que no elaboran un trabajo completo por ser ellos de otros lugares de origen?¿tiene eso que ver en su desempeño profesional?.
LAS AUTORIDADES REGIONALES Y MUNICIPALES
En Chimbote, en donde sus autoridades que han sido elegidas para gobernar, ¿Dónde están? ¿Cómo están?, bien gracias. Están que se llenan alforjas con los diezmos que las compañías constructoras se ven obligadas a dar para obtener un contrato para las construcciones de veredas, pistas, construcción de colegios, redes de agua y desagüe, alcantarillados, etc., etc.,. Ninguna empresa obtiene contrato, si antes no ha desembolsado su respectivo diezmo. Que en realidad, dicen los mismos constructores, es el 15% del total de la obra y por adelantado. Esto es un robo disfrazado, sucede entonces que tenemos a delincuentes de autoridades, que solo piensan en el desarrollo del “concreto” y el “asfalto”, porque de allí “chapan” su diezmo, dejando de lado proyectos para desarrollo de las capacidades de las personas y para generar empleo productivo sostenible masivo para todos en la provincia del Santa y la Región Ancash, utilizando materia prima del lugar, generando valor agregado y aumento del PBI regional. Sobre estos temas nuestras autoridades municipales y regionales conocen muy poco. Casi nada.
Mientras estos ladrones a plena luz del día saquean las arcas de las gobiernos municipales y regionales, construyendo obras mal hechas que no duran, que se tienen que estar recomponiendo y parchando continuamente estas mismas obras, una que otra vez, perjudicando criminalmente a los mas débiles y a la sociedad plena en su conjunto, por cuanto los recursos que se vuelven a destinar para rehacer, recomponer y parchar estas mismas obras, se deberían destinar para las pobres madres lactantes, madres gestantes y a los niños que se encuentran desnutridos en un 35% en la Región Ancash. El pueblo de Chimbote debería enviarlos presos a todos estos ladrones que están haciendo su agosto a costillas del pueblo de Chimbote y Ancash.
A estos ladrones de cuello y corbata la Ley no los toca, es como si se hubiera institucionalizado la “coima” y el soborno, ¿quien nos podrá defender? si hasta al presidente del comité anticorrupción lo quieren meter preso, por denunciar precisamente la corrupción imperante en algunas municipalidades y el Gobierno Regional. La sociedad civil debería crear urgente un patronato para supervisar la buena pro en las licitaciones y concursos públicos, para velar por el buen destino de los fondos públicos.
FALTAN LÍDERES
Finalmente, muchos dicen que nos faltan nuevos Lideres, porque desde hace muchos años tenemos las mismas caras de siempre, que deberían estar en la administración de la ciudad y del Gobierno de la Región Ancash, como regidores y consejeros regionales, para salvaguardar los intereses de la provincia y de la Región Estos lideres los deberemos encontrar en los egresados de la UNS, ya que están en deuda con su ciudad que los educo gratis, para que ahora devuelvan en la ejecución de obras, programas y proyectos que contribuyan a su grandeza. Y no tener consejeros regionales y regidores que es para llorar, muchos ni saben cuale su función, ni para que han salido elegidos, no han leído en forma completa la Constitución Política del Perú, la Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización Nº 27680, Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783, la Nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 y la Nueva Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, respectivamente y temas de desarrollo económico.
Por que de haberlos leído sabrían que el desarrollo económico y productivo debe ser enrumbado con el apoyo del Alcalde y cuerpo de Regidores o equivalente, el Presidente Regional y su Consejo Regional. Empezando por las cabezas a las autoridades regionales y municipales les falta una profunda capacitación en temas de desarrollo económico productivo. Que dice la UNS, ¿donde están los estudiantes ayer, hoy profesionales?, ellos deberían ser un buen producto, ya que de buenos profesores salen buenos alumnos. ¿Cuáles son sus egresados de la UNS?, ¿Dónde están?, ¿Qué están haciendo?, ¿En donde trabajan?, ¿Qué están haciendo las autoridades académicas y administrativas de la UNS por mejorar las relaciones con la comunidad civil porteña?. ¿Tienen una política o programa de seguimiento a sus egresados?
¿Que esta haciendo la Universidad Nacional del Santa (UNS) por la población de Chimbote y de la Provincia del Santa en particular?
Esta pregunta se hace el ciudadano de a pie, que generalmente maneja una familia que por ser numerosa, toma la única salida para la educación de su prole y opta por la universidad publica, en este caso la Universidad Nacional del Santa. Esta misma pregunta se hace los grupos, comités y organizaciones intermedias de la sociedad tales como son los colegios profesionales, los gremios de las actividades empresariales, los sindicatos, los comités civiles, asociaciones, etc. Es muy pobre la interacción que existe con el sector civil (empresarial) local y nacional, por cuanto se ha convertido en una debilidad que se refleja en la ausencia de capacidad para la aprobación de presupuestos para los estudios, la investigación y ejecución de proyectos prioritarios y específicos en la diversas áreas económicas: agroindustria, acuicultura, programas y sistemas, industria del mueble y afines para exportación, piscigranjas, industrias alimentarías, textiles confecciones, hidrobiologicos, etc., etc.
Esa falta de interrelación institucional da como resultado una pobreza de las relaciones entre la UNS y el sector empresarial privado. Le hace perder reflejos ante la propuesta de actividades conjuntas por indicativa propia con el sector empresarial a través de sus gremios y con la participación de propios empresarios: programas de planes de negocios para los egresantes y egresados, ferias conjuntas, show room, foros, encuentros, eventos, capacitaciones técnicas y gestión empresarial, concursos, pasantias, becas, programas de profesionalización, programas de competitividad, etc.
La actual ley que norma las actividades educativas universitarias debería ser modificada para permitir la participación del sector empresarial en el Consejo de la Asamblea Universitaria como miembros plenos por cuanto el sector de la sociedad productiva tiene derecho a unos asientos. Actualmente la UNS tiene un fondo con cerca de 54 millones de soles, pero vaya Ud. a ver si pueden los profesores pedir recursos para mejorar sus instalaciones y laboratorios y si pueden disponer de recursos para tecnificar sus plantas piloto y sus instalaciones con maquinaria de tecnología de punta.
No cuentan con recursos para realizar un simple foro y menos para desarrollar proyectos conjuntos de actividades manufactureras para poner en venta a sus propios egresantes y egresados, a si como al sector empresarial privado local. Se debería trabajar una norma legal para aprobación en el Congreso de la Republica que permita que se utilicen esos fondos para mejorar las instalaciones, maquinarias y equipos para todas las facultades de la UNS, así como en contratar profesionales que vuelvan competitivos en el mercado laboral público y privado a los estudiantes de esta casa de estudios.
La interacción con el sector pesquero en casi nula y con el sector agrario igual, con los artesanos nada, con los micro y pequeños empresarios ha mejorado por la presencia que a asumido en nombre de su máxima autoridad, el profesor Andrés Huañap, quien parece a asumido un compromiso personal por apoyar todos esfuerzo que busque el aporte de la UNS y su acercamiento con las sociedades intermedias representados en sus cámaras, asociaciones, federaciones, empresas, de todos los sectores de las actividades económicas. Esa clara voluntad suya de hacer que la UNS figure algún día entre las grandes universidades del Perú, es meritoria, por ahora le pone el máximo esfuerzo para que se le reconozca, al menos, como la mejor de Ancash. Ese profesor Huañap se a convertido en todo un personaje, su presencia indica todas las veces para la gente lo ve, que la UNS esta presente. También hay otros profesionales de la UNS que están en este noble rumbo.
* Empresario, Consultor Internacional de MYPES.
E-mail-.niloperedajara@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario