domingo, 13 de marzo de 2011

DOS GRANDES CUENTOS: EL CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO

DOS GRANDES CUENTOS:


EL CAPITALISMO DE ADAM SMITH Y EL SOCIALISMO DE KARL MARK

Por: Nilo Pereda.* Chimbote, 13 Marzo de 2011

Cuando Don Hernando De Soto habla de Adam Smith y Kart Mark, sin querer miramos al pasado y no podemos evitar que se estremezca nuestro corazón al ver lo engañada que estaba la gente en ese entonces, así seguro que podemos estar ahora. Si no, vean la lucha de millones de seres humanos que en nombre del capitalismo y otros en nombre del socialismo marxista, han muerto en lucha feroz, arrogándose ambos estar en lo cierto. A pasado todo este tiempo para darnos cuenta que las lucha entre la humanidad en estos últimos dos siglos han sido una lucha estéril sin objetivos humanos. Sigue las guerras, la pobreza mundial, el Desempleo, las enfermedades, la delincuencia, etc., etc.



La lucha ideológica por estos dos señores en nada ha beneficiado con trascendencia a la humanidad, porque siempre los beneficiados son los que gobiernan y los que están cerca del poder, así ha sido y así será si lo queremos. Debemos mirar a los mecanismos que apoyen el esfuerzo individual y grupal antes que al conjunto, porque en ese proceso se pierden los objetivos y canales de auto apoyo de los núcleos organizados de la sociedad. Por eso los instrumentos a crearse deberán ser identificables y edificables, lo cual asegura el verdadero cumplimiento de las metas, el bienestar y progreso y prosperidad para el ser humano.



Adam Smith

“Adam Smith (1723- 1790) fue un seguidor de David Hume. En su Tratado de la naturaleza humana (1739), redujo la facultad de la razón creadora a un ordenamiento mecanicista de impresiones sensoriales y negó que el universo creado tenga una legitimidad subyacente. Años antes de que se la Riqueza de las naciones, escribió otro libro, “Teoría de los sentimientos morales“ (1759). Ahí Smith es mas franco en su idea de que el hombre es un animal hedonista irracional, que carece de facultad divina de la razón y el amor creadores: El gobierno del gran sistema del universo…. La custodia de la felicidad universal de todos los seres racionales y sensibles, es asunto de Dios y no del hombre. Al hombre le corresponde un apartado mucho mas humilde pero mas a tono con la debilidad de sus facultades y la estrechez de su compresión: la custodia de su propia felicidad, la de su familia, sus amigos, su país….. Pero aunque estemos llenos de intensísimos deseo de realizar esos fines, se ha encomendado a las lentas e inciertas determinaciones de nuestra razón averiguar los medios de materializarlos. La naturaleza nos ha dirigido a buena parte de ellos por instintos originales e inmediatos: el hambre, la sed, la pasión que une a los dos sexos, el amor del placer y el rechazo del dolor nos impulsan a aplicar esos medios solo por lo que son y sin consideración alguna de si tienen a esos beneficios fines que el Gran Director de la naturaleza intento producir por medio de ellos”. Examinemos ahora brevemente la doctrina de Smith de la “mano invisible” del mercado. Si en verdad

los seres humanos están regidos solo por instintos animales frente al placer y el dolor, ¿Cómo podemos explicar los avances cualitativos y cuantitativos de la población humana? ¿Como explica Smith todos los grandes logros de la raza humana y todas las revoluciones científicas generales por facultad soberana de razón creadora del individuo humano? No puede. En su Riqueza de las naciones popularizara (1776), Smith nos dice que la cualidad única del hombre se encuentra en su “propensión a cambalachear, trocar e intercambiar una cosa por otra”. “Es común a todos los hombres, e imposible de encontrar en ninguna otra raza de animales, que no parecen saber ni este ni ningún genero de contratos….. Nadie ha visto jamás a un perro hacer un intercambio justo y deliberado de un hueso por toro con otro perro….Nadie ha visto jamás a un animal, darle a entender a otro con sus ademanes y gritos naturales, esto es mío, esto es tuyo; estoy dispuesto a dar esto por eso”. Quizás los perros, a diferencia de Smith, son lo bastante listos para saber que la garra invisible no existe”. ( Lawrence K. Freeman)



Kart Marx

“Kart Marx (1818- 1883) es tuvo lejos de oponerse a los dogmas librecambistas de Adam Smith, como muchos creen. Marx y su confundidor del comunismo, Friedrich Engels, escribieron en 1844 una diatriba de 30 paginas contra Federico List, el gran pensador hamiltoniano alemán. Si hacemos a un lado todos los argumentos secundarios, lo que trastornó a Marx fue que List rechazara el materialismo y que, al igual que Hamilton, insistiera en que el “capital mental” es la verdadera fuente de la riqueza. Marx y Smith consideraban que el hombre es un “materialista sin alma”, lo cual llevo a Marx a defender radicalmente a Smith y su teoría librecambista frente a List. No es casual que Marx haya respaldado a los materialistas británicos y franceses frente a las ideas de Gottfried Wilhelm Leibniz y sus seguidores. En un obvio arranque de ira, Marx llamó a List “idealista cristiano” y “filisteo alemán” que habla constantemente de aranceles protectores y fuerzas productivas. El rechazo de List a los valores de cambio materialistas, que Marx y Smith consideraban la fuente de la riqueza, llevo a Marx a atacar el cristianismo por ser la fuente espiritual de la idea de List de las capacidades productivas. Marx reconoció claramente que la concepción de List de las capacidades productivas promovidas conscientemente por el Estado nacional desacreditaba totalmente al comunismo; por eso, Marx defendió a Gran Bretaña y a la escuela librecambista, a la que pinto de fase superior de capitalismo y de la sociedad civil, en contra de List y del sistema americano; …(Lawrence K. Freeman)



La humanidad debe enterrar a estos nefastos personajes para siempre ya que su contribución ha sido nefasta para la humanidad. No olvidemos que el capitalista (multimillonario) más grande del mundo de ese entonces, Rothschild encargo a kart Mark la creación del libro “EL CAPITAL”, base de las teorías marxistas, por el que pago una suma acordada entre los dos (el cheque histórico se encuentra en el museo de Londres).



Como sabemos la ideología liberal que tenia al capitalismo como doctrina, fracaso, en 1929, a partir de allí se llamo neocapitalismo, ya que hasta esa fecha se había asegurado que la mano invisible del mercado corrige las distorsiones que se den en ella. Pero cuando estos principios fracasaron, al hundir al sector de agricultores de los EE. UU. Ya antes de 1929 el campo norteamericano sufrió periodos crisis de precios con la conocida secuela de miseria. Los precios se vinieron trabajo, con la consiguiente espantosa miseria que ahogo a todos los agricultores norteamericanos. Estos amenazaron con hacer una revolución. Edgard O´neal Presidente de la Federación de Oficinas Agrícolas amenazo al senado: “si no se hace nada a favor de los labradores norteamericanos, habrá una revolución en el campo a menos de un año”. Por lo que el congreso de los EE. UU. De NA aprobó otorgar subsidios al sector agrícola desde ese entonces. Así el sistema capitalista fracaso por que al otorgar Roosevelt subsidios a sus agricultores estuvo recurriendo al proteccionismo estatal para sus campesinos. A partir de aquí nació el neocapitalismo.

*Empresario y Consultor Internacional de MYPES.
Email:niloperedajara@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario