miércoles, 2 de junio de 2010

                   LA FIESTA DEL
“CONCRETO” Y DEL “CEMENTO”
           Y LA EXPOFERIA
DE SAN PEDRITO DE CHIMBOTE

Por Nilo Pereda Jara * Chimbote, Perú.

En los círculos en que se mueven ciertos empresarios de la construcción civil y los altos funcionarios de la Municipalidad de la Provincia del Santa, que se relacionan con ellos, se vive una deslumbrante y permanente fiesta, venida en francachela, en donde los beneficiados de ambos bandos llegan al clímax de la codicia pensando en que hacer con las utilidades a obtener. Esta es una fiesta a la que virtualmente solo ingresan y se “afilian” las empresas que han pagado su ticket de 10% (el popular “diezmo”, aunque algunos se quejan que pagan hasta el 15%). En esta fiesta orgásmica solo se benefician los empresarios que han adelantado el integro de ese” diezmo” y por lo tanto gozan de todas las facilidades. Algunas empresas constructoras “afiliadas” abusan de esta confianza y impunemente afectan a la colectividad: rompen pistas sin avisar con anterioridad, rompen descoordinadamente sin consultar con otras empresas de servicios de alcantarillado y electricidad, para no romper varias veces las mismas calles. Levantando un polvo insolente. Por otro lado la calidad de los materiales y el acabado deja mucho que desear. Los trabajadores se quejan que no les pagan bien y otros que no les pagan completo, como manda la Ley.



Todas las “obras” que ejecuta la MPS deberían ser sujetas a una fiscalización por parte de un COMITÉ ESPECIAL que la ciudadanía y la institucionalidad provincial debería conformar. Para evitar que estas Obras se conviertan en la “chacra y la caja chica” de los líderes y caciques de los partidos que gobiernan. Creo sin entrar en detalles que hay en la población una resignación en este sentido, que se traduce en un sentimiento general “que robe pero que haga obras”, esa es la lógica perversa que se esta arraigando con fuerza en nuestro pueblo; en el aspecto negativo de ese razonamiento se valen los delincuentes comunes para extorsionar y robar: si ellos roban y se la llevan fácil, ¿por que yo no?.



Aquí le compete al Colegio de Ingenieros del Perú filial Chimbote, el que tenga que tomar medidas y pronunciarse en nombre del pueblo de Chimbote. Este Pueblo que plácidamente duerme el sueño de los conformes, sin tomar conciencia de esta situación que los afecta. Por que el dinero que se destina a la “coima” debería ser empleada en otras importantes cosas como es el del desarrollo de las capacidades de las gentes para sostener una Economía Local positiva y solida, generando trabajo y Empleo Sostenible masivo. Por que cuando se acabe la minería y no haya dinero para construir las “obras” ¿Qué?. ¿Ha llorar al rio con el moco tendido?. No, ahora se deberían tomar medidas para prever eso, y si nuestras actuales autoridades no se percatan y no asumen estos problemas fundamentales para la supervivencia de nuestro pueblo, tenemos que cambiar de autoridades, así de sencillo, y deshacer todas las acciones de la actual administración municipal, en el próximo gobierno municipal y con nuevo Alcalde, que no favorecescan al pueblo de Chimbote y de la Provincia del Santa que hayan resuelto a través de: Acuerdos de Consejo, Resoluciones de Alcaldía, etc., etc. Lo que debe imperar y mandar primero es la lógica de la razón y justicia para los chimbotanos y pobladores de la prov. del Santa en general, después el resto. No hacerlo significa traición al pueblo chimbotano y santino.



La Municipalidad Provincial del Santa se ha transformado en el enemigo de la población de Chimbote y de la provincia del Santa en general. Deben haber intereses ocultos para que se haya procedido con saña y ventaja contra todas las fuerzas económicas vivas de Chimbote y la provincia en general, para haber concesionada por 60 años prácticamente (30 años primero, seguido de una renovación por 30 años mas) estos terrenos que fueron destinados para ser una FERIA PERMANENTE, en donde deberían ofrecer sus productos los productores agrarios, agropecuarios, industriales y manufactureros, artesanales y turismo, etc. La Alcaldesa ha destinando la EXPO FERIA DE SAN PEDRITO (Costado de CENTRO COMERCIAL LOS FERROLES) con el consentimiento de los regidores de todas las tiendas políticas a una empresa chilena MULTIMERCADOS ZONALES SA, estas aéreas que tienen como fines de apoyar la comercialización y competitividad de las empresas locales que fortalecen una economía también local, generando desarrollo y empleo productivo permanente



Estos terrenos destinados a ser una FERIA PERMANENTE fueron entregados por el Alcalde de ese entonces Ing. Alberto Alfaro Beltrán a la Comisión Multisectorial de Semana Cívica y Fiesta Patrias de 1989, presidida por el Monseñor Luis Bambaren Gastelumendi, y cuyo directorio estuvo presidia por el Sr. Ernesto Ponce Gastelumendi e integrada por el Ing. Manuel Hermosa Conde, representante del CIP Chimbote, el CPC Rómulo Romero, del Ministerio de Comercio; el Antrop. Antonio Moscoso, del Misterio de Industria; el Ing. Walter Novoa M., del Ministerio de Agricultura; la Sra. Sofía Villegas, de la Cámara de Comercio; el periodista José Gutiérrez Blas, representante de CPCH; el Sr. Edilberto Verastegui, Sec. Gral. del Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos. Esta Feria el primer año se cerró con paneles.



Luego hubo un Acuerdo (que exigimos que el Municipio lo muestre) para con las utilidades que genere la FERIA PERMANENTE se construya el cerco perimétrico. Por lo tanto, este esfuerzo de construir el cerco perimétrico se hizo con las utilidades que generaba la misma Feria , que expresamente estaban dedicadas para la construcción del cerco perimétrico, no contándole ningún centavo a la municipalidad esta inversión. El APEMIPE Santa-Chimbote, participo con un Stand en donde se exhibieron los productos fabricados por sus micro y pequeños empresarios industriales y manufactureros.



Por otro lado ya hemos visto el enorme daño que le hace a una población como Chimbote que no tiene una economía solida y sostenible, la instalación de estos Mega Mercados, que se llevan las utilidades que generan sus actividades económicas, los pocos capitales que necesita la provincia para su desarrollo. Ya que los sectores que generan producción, rentas y empleo, como son la Pesca y la Siderúrgica, se han visto totalmente debilitados, una por efectos negativos de la Ley 1084, la famosa “Ley de cuotas individuales”, que la recortado en un 75% los ingresos que obtenía Chimbote en su conjunto con esta actividad. Esto ha traído como efecto negativo el despido del 70% de los pescadores activos (llevándolos a una reconversión laboral que a sus años es pedirles un imposible, a unos; y a una rotación criminal con una salida o dos al año, a otros). Las compañías pesqueras dueñas de las cuotas que han conseguido pagando precios excepcionales, envían a “deguasadero” a 80 embarcaciones de cada 100, perjudicando a todo el sector de empresas metalmecánicas que se dedican al servicio de reparación de embarcaciones y estructuras industriales pesqueras.



Por el lado de SIDER PERU, ya sabemos que se han paralizado el Alto Horno y a tenido que reducir drásticamente personal, incumpliendo a la fecha la promesa de inversión, contrato de nuevo persona y mejora de las instalaciones. A la fecha solo sirve para almacenar lo que importa del exterior. La Agricultura de la provincia del Santa solo supervive, ahogado en su propio atraso e conformismo. Porque han dejado de creer en ellos mismos, esperando una solución del gobierno central y regional que no llega. Ahora deben replantearse una nueva visión en sus niveles de gestiones y dejar de estar divorciados del MPS, pues esta tiene mucho que ver con su desarrollo. Por que debemos de una buena vez que asumamos nuestro proceso de descentralización, en donde las municipalidades tienen un nuevo rol que cumplir, el compromiso y promoción del desarrollo económico integral. De esto la Alcaldesa y los regidores no saben nada ya que hasta la fecha la MPS no tienen Gerencia de Desarrollo Económico, a pesar de múltiples pedidos de los perjudicados: los artesanos, micro y pequeños industriales, servicios y otros afiliados a la FERMYPE ANCASH. Lo que es inaudito, ya que hasta la más humilde de las municipalidades distritales tienen esta gerencia, que es el vaso comunicante con los sectores empresariales vinculados a la economía productiva agraria industrial y servicios. Causa principal del atraso y abandono en que se encuentran las micro y pequeñas empresa productivas, manufactureras y artesanales de la provincia del Santa.



Todo esto trae como consecuencia general el debilitando la economía local. Lo que las autoridades no saben o no tienen todavía conciencia es que Chimbote y la provincia del Santa son una economía local débil y interdependiente de los sectores que mas dinamizan la economía tanto locales como externos. Que actualmente vivimos con los aportes generados por las actividades económicas y de toda índole que tributan al Estado Peruano. Le que le corresponden a la provincia del Santa lo vemos en gasto público: salud, educación, seguridad ciudadana, etc. (lo manejan el Gobierno central, regional y municipal). y que también lo vemos en la economía que se genera por la creación de infraestructura básica: caminos, puentes, energía eléctrica, etc. Todo este aporte del sector público alimenta la economía local.



Los otro ingresos devienen del sector privado y es del sector comercio, servicios, y poquísima industria y manufactura, casi nada de turismo y artesanías, la parte de los aportes gruesos vienen delas remesas que realizan los chimbotanos que se encuentran en el extranjero y los ya mencionados alicaídos aportes de los sectores pesca y siderúrgica que potencio en décadas anteriores al pueblo de Chimbote (convirtiéndola en una de las ciudades mas caras, en ese entonces no se estuvo a la altura de las circunstancias, ni el pueblo y su autoridades). Cambiemos la historia, saquemos provecho de nuestra situación y construyamos un Proyecto de Desarrollo para la Provincia del Santa y echemos a andar un agresivo programa municipal de generación de empleo productivo sostenible masivo. Que genere trabajo y empleo y así mismo haga competitivas a las empresas, a la vez que fortalezcamos una economía local sana y en crecimiento para todos.



Todo ciudadano de Chimbote y la provincia del Santa se debe sumar a pedir la inmediata paralización de las obras que se están realizando en la EXPO FERIA SAN PEDRITO. Entre otras instituciones de la micro y pequeña empresa industrial, el APEMIPE SANTA-Chimbote y otras instituciones de productores Agrarios, agropecuarios, artesanales y otras asocaciaciones están obligadas a plantear acciones legales contra este Acuerdo de Concejo de la MPS Nº 106-2008-MPS, que otorga en CONCESION por 30 años, renovales a 30 años mas a la EXPO FERIA DE SAN PEDRITO a una empresa chilena, sin medir las implicancias históricas que estas conlleva. Este contrato lesiona la oportunidad al trabajo y a la realización de los ciudadanos del pueblo de Chimbote. Y sobre todo el pueblo en general, porque se perjudica a todos, ya que se trae abajo la precaria economía de Chimbote y la provincia.

10 de Mayo de 2010.

* Empresario, Consultor Internacional de MYPES.
Email:niloperedajara@gmail.com /
Blog: nilopereda.blogspot.com /
www.facebook.com/.../Nilo-Pereda-Jara

No hay comentarios:

Publicar un comentario