lunes, 17 de mayo de 2010

DIA NACIONAL DE LAS MYPES (15 DE Mayo)

DISCURSO LEIDO POR EL SR. NILO PEREDA JARA*
Durante la ceremonia que organizo la Dirección Regional de Producción de Ancash (DIREPRO Ancash) en el auditorio de la ULADECH por motivo del DIA NACIONAL DE LAS MYPES, por encargo especial del Sr. Francisco Meléndez R. Presidente de Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa Industrial. Artesanía y Servicios de Ancash (FERMYPE Ancash), quien se encontraba ausente

PRONUNCIAMIENTO PUBLICO

DIA NACIONAL DE LAS MYPES
15 MAYO 2010

AL PUEBLO CHIMBOTANO, A LA PROVINCIA DEL SANTA, AL PUEBLO DE ANCASH Y AL PERU ENTERO EN GENERAL
Saludo la presencia de todos los presentes, autoridades, dirigentes, asesores y consultores, periodistas y empresarios, así como a todos en general en este 15 de Mayo, día que se nos a designado como: “Día de las MYPEs del Perú”. 95 de cada 100 empresarios de las MYPES no saben porque se ha elegido el día 15, y los que saben, no comprenden porque asocian el premio “Príncipe de Asturias” otorgado a VES, por su desarrollo como pueblo emergente, con las MYPES. Se debe restituir el Día de la Industria Nacional el 30 de Noviembre. Como fecha y símbolo referente a la Micro y Pequeña Empresa Industrial en nuestra economía nacional.

¿Cuál es el fondo?. Así se encuentra de desnaturalizada las actividades productivas. Las mismas que han sido dejadas al voraz apetito de las entidades financieras locales y extranjeras, quienes inventando las líneas de crédito de micro finanzas y apoyo las MYPES, han resultado enormemente favorecidas con el control absoluto del sector financiero. Quienes han impuesto una tasa de interés leonino, de hasta 63% anual en soles, logrando utilidades del 25 al 30% sobre su patrimonio. Estamos así por nuestros gobernantes del Gobierno central. El sector de las MYPES que en Chimbote, la provincia del Santa, la Región Ancash y el país en general vive con una ausencia clamorosa, de parte del Gobierno Central, de políticas de apoyo integral. Es un sector que ha dejado de creer en todo y en nadie y pareciera que se ha resignado a convivir con la frustración y el desaliento que viven las MYPES en todo el país.

Que quede claro, las MYPES peruanas no quieren paliativos, requieren de medidas extremas que involucren de un apoyo conjunto del Estado para llevar a cabo una profunda reforma en la cual se reconstituyan como la columna vertebral de la economía nacional. Queremos que las MYPES se constituyan en las estructuras organizadas que desarrollen la industria, la manufactura, la agroindustria, agropecuaria, hidrobiologicos, la artesanía, etc. Bases del Empleo Sostenible Masivo.

Si hablamos en serio sobre el apoyo al desarrollo de las MYPES peruanas, que se dinamice un apoyo tangible al financiamiento con líneas especiales, Proponemos para el país, una línea de financiamiento de 2,000 millones de dólares americanos, para ser ejecutado por el próximo gobierno en la adquisiones de maquinaria, equipo y tecnología en procesos de producción, así mismo como capital de trabajo.

Siempre se dice que las en el Perú, más del 98% de las empresas, pertenecen al sector de la micro, pequeña y mediana empresa, (3´228,397) quienes aportan con el 85% del empleo (PEA) y el 61% del PBI. Pero la realidad es que las MYPES peruanas son consideradas como la ultima rueda del coche por parte del Estado Peruano. No nos engañemos, o que no traten de engañarnos, que, el Estado tiene que cumplir con su rol promotor de las inversiones privadas no solamente de los extranjeros, también de los empresarios peruanos que se quedan aquí, invierten aquí y trazan su futuro con el futuro de la nación.

En la ultima crisis internacional ha sido desinflado el mito de liberalismo económico:”La mano invisible del mercado se regula así mismo”. Es decir sin la intervención del Estado. Pero lo que se ha demostrado es lo contrario, sino recordemos en la ultima gran crisis financiera mundial, los estados del todo el mundo salieron a llevarse su porción de perdidas (que se lo cargan a la población mediante impuestos). Los EE. UU. Han tenido que tragarse la mayor parte de las perdidas, garantizando con sus Bonos del Tesoro emitidos para seguir refinanciando la deuda. Dicho sea de paso, es necesario decir que la actual solución a la crisis que ya todos creen superada, esta solo momentáneamente apaciguada por las fuertísimas sumas (billones) de dólares emitidos para respaldar esta refinanciación de la deuda. En el Perú hay que estar preparados y desde aquí le pedimos al Presidente de la República que cambie los dólares que se encuentran en el BCRP, por otras monedas más fuertes, o por oro solido, por que en un próximo ajustón nos podemos quedar con papeles sin valor.

La razón por las cuales se hace necesario un replanteamiento general sobre las estrategias a ejecutar de parte del Estado y del sector privado, pasa necesariamente sobre una interacción mas fluida y que tenga factores vinculantes los acuerdos que se realizan entre estos sectores. Dentro de la problemática de las MYPES peruanas, las problemas más saltantes son:

1. Grandes desventajas para competir con la globalización de los mercados.
2. Financiamiento con altísimas tasas de interés.
3. Más del 70% de la propiedad es informal,
4. Muy bajo nivel de certificación a la calidad,
5. Competencia desleal por el contrabando, el dumping y otros.
6. Falta de Información Integral
7. Altos costos para patentar los productos y la propiedad intelectual
8. Falta de capacitación técnica y tecnológica
9. Parque industrial obsoleto y desactualizado
10. Falta de mercados propios en el exterior
11. Falta de estímulos fiscales para hacer empresa
12. Ausencia de Now hawe de la producción, marketing y posicionamiento de productos
13. La falta de un Plan MYPES nacional (Agenda interna)

Para solucionar estas y otros graves problemas que atraviesa las Micro y Pequeñas empresas peruanas se requiere que el Gobierno Central aplique unas Políticas de Estado, mediante un conjunto de normas legales que propicien la creación de una Red de servicios a estos importantes sectores de la economía nacional.

Estos proyectos y programas deberán fundamentalmente buscar elevar la productividad, competitividad, producción y el empleo productivo sostenible masivo. Para lo cual se exige a nivel municipal y regional:

1. A nivel municipal la creación del PROMUPE SANTA Chimbote, es decir el programa “Municipal de Generación del Empleo Productivo Sostenible Masivo”, como solución a solucionar la problemática de las micro y pequeñas empresas de Chimbote y de la provincia del Santa en general. Repicando lo mismo a nivel nacional.

2. A nivel regional la creación del PEPE ANCASH, es decir el “Proyecto Especial de la Micro y Pequeña Empresa de Ancash”. como solución a solucionar la problemática de las micro y pequeñas empresas de Ancash. Repicando lo mismo a nivel nacional.

3. A nivel Nacional PEDIMOS AL GOBIERNO CENTRAL SE DECLARE EN EMERGENCIA A LAS MYPES PERUANAS, hasta que se haga una REFORMA PRODUCTIVA DEL ESTADO PERUANO, mediante la dación de dispositivos legales que además se de la creación del “Programa Nacional de Apoyo a las MYPES”, así como la creación de líneas de financiamiento por 2,000 millones de $ USA., como mínimo.

En conclusión el Estado esta en la obligación de darle todas las herramientas a los ciudadanos peruanos, para promover el trabajo y el empleo, así como la creación de la riqueza, de no hacerlo significaría que el Estado Peruano actual no sirve a los intereses de los peruanos, sino de los extranjeros, motivo por el cual hay que cambiar el actual Estado, por que a quedado obsoleto frente a las necesidades de la Nación peruana, por lo que se hace imperativo que se llame a una Asamblea constituyente para cambiar conceptos esenciales y agregar derechos de los verdaderos peruanos.

Muchas gracias, Chimbote,

15 de Mayo de 2010



*Empresario, Consultor Internacional de MYPES.
Email:niloperedajara@gmail.com / Blog: nilopereda.blogspot.com.



¡¡¡¡¡ Por la Declaratoria de EMERGENCIA LAS MYPES PERUANAS !!!!!!!!!

Súmate a la gran campaña por un millón de firmas en Facebook-nilopereda