miércoles, 13 de enero de 2010

LA INFAUSTA Guerra del Pacifico FUE ENTRE PERU E INGLATERRA I V

                                                                         
Por: Nilo Pereda Jara *
Lima, Perú.

                                                                       PARTE IV


JUICIO POSTUMO DE LA NACION AL TRAIDOR DE RAMON CASTILLA
Ramón Castilla y Marquesado nació en Tarapacá (entonces Virreinato del Perú), el 31 de agosto de 1797, fue hijo de un ciudadano argentino y de una inmigrante genovesa (Italia). Gobernó el Perú en cuatro ocasiones, siendo considerado uno de los mejores presidentes del Perú. La historia peruana es y ha sido muy indulgente con este militar que fue presidente del Perú en 1844 y en los período 1845-1851, 1855-1862 y en 1863.

Sin embargo muy pocos peruanos saben la verdad sobre el comportamiento de este militar peruano que llego a ser Presidente del Perú y que es más conocido por ser el “Libertador de los negros del Perú”. La historia oficial a “olvidado” sus tropelías y acción de armas en alianza con el enemigo chileno de ese entonces. Pocos saben que este militar combatió a las tropas peruanas vestido con el uniforme militar chileno, con galones de oficial, si, aunque parezca mentira, los chilenos armaron, vistieron y equiparon con dinero de los británicos a Ramón Castilla, quien se unió con los chilenos para combatir a los peruanos en la batalla de Yungay. El 20 de Enero de 1839, al mando de la caballería fue el vencedor de la "Batalla de Yungay", en el mismo año es nombrado Ministro de Guerra y Hacienda del gobierno de Agustín Gamarra.

Allí, Ramón Castilla se enfrento con el pueblo peruano y boliviano que defendían la Confederación Peruano-Boliviana. Donde los patriotas dieron su vida por defender a dicha Confederación. Que no era más que la respuesta de reconstituir una Nación, que en el pasado había sido una sola. Ahora vemos con sorpresa, que la historia oficial ha ocultado hasta ahora estos hechos del supuesto Gran Libertador de los esclavos, ocultando que este mariscal se vistió con el uniforme del ejército chileno para combatir contra nuestros compatriotas, peruanos humildes que conformaban generalmente la tropa de los ejércitos peruano boliviano.

No le importó matar peruanos en la batalla de Yungay, por la cual seria culpable de un juicio póstumo que le hace la Nación por alta traición, por haber impedido que se cristalizara la Confederación Perú Bolivia, lo que nos hubiera hecho la nación más poderosa del Pacifico Sur. Fue culpable por la derrota de Yungay. Donde aborto el más grande proyecto político desde que empezó la vida republicana. Allí Castilla aliado con el ejercito chileno se vistió de oficial chileno, uso fusil, equipo y avituallamiento entregado por el ejercito chileno pero financiado con libras esterlinas inglesas. Por lo que, la Nación debería declarar póstumamente traidor a Ramón Castilla, ex presidente del Perú.

Ahora, en el presente, igual que en el pasado, también tenemos traidores que trabajan para Chile. Y lo triste es que las elites dirigentes peruanas son las que están comprometidas a través de lazos económicos, familiares y de organizaciones selectas con la clase dominante del vecino del sur. País que lo único que quiere es volvernos a quitar territorio y nuestras riquezas para hundirnos 100 años más en la pobreza, atraso y miseria.

Mientras el pueblo sigue dormido confiado en sus autoridades. Las clases dirigentes políticas y económicas, muestran una pasmosa apatía y falta de valor para encarar este problema con los vecinos del sur. A quienes se debe tratar con respeto pero con firmeza, como debe ser. La Nación peruana parece débil, por cuanto sus autoridades se han dejado ganar el “vivo” por los chilenos, y esta a punto de ser engullida por los rancios capitales vinculados a inversionistas ligados a ellos. Mientras tanto en algunos malos peruanos se incuba la traición. Son capaces de venderse por un soborno económico o distinciones del Estado chileno, hay otros que posiblemente estén siendo chantajeados.

De otro modo no se explica, porque todas las normas legales son para favorecer a los capitales extranjeros, especialmente chilenos. Sin embargo su respuesta se respalda en la palabrería hueca de la “apertura de mercado”, “libre comercio”, “economía en crecimiento”, “libre mercado”, etc. Que son solo terminología que esconde la concentración de los capitales de inversión en muy pocas manos.

Para perjuicio del país los grupos económicos han concentrando en sus manos el 95% del consumo de la población. Estos amplios segmentos son controlados por la elite económica. Esta concentración es nociva para la Nación Peruana. Por cuanto, como esta concentrado en pocas manos, entonces estos juegan perversamente contra el cliente micro y pequeño empresario peruano, especialmente elevando las tasas de interés. Por lo que a la larga la micro y pequeña empresa, sobre todo el sector industrial, se perjudica, porque tiene que pagar un interés demasiado alto que impide su desarrollo, potenciación y plenitud, convirtiéndose en el colchón económico que sostiene todo el aparato productivo peruano.

Porque por un lado unas pocas grandes empresas del sector financiero, de producción fabril, manufacturera, de importaciones y los exportadores agroindustriales ligados al aparato financiero son los afortunados que disfrutan del 95% la disponibilidad de los capitales del ahorro interno y las líneas de crédito del exterior. El año 2007 el sector financiero tuvo una utilidad de hasta el 25% sobre su patrimonio, cuando en el mundo el tope es 7%. Así de mal estamos. Se benefician del bajo interés del dinero y de las utilidades que les rinden, elementos importantes que conforman el capital de inversión de un país. Por otro lado los micros y pequeños empresarios manufactureros y artesanales pagan el más alto interés de hasta 63% de interés anual. Créditos generalmente sujetos a la formula de interés múltiple, en donde si el empresario se atrasa en el pago, el interés se convierte en capital, haciendo la deuda impagable. Parecido a las deudas que tienen los países con los grandes bancos privados del mundo.

EL GRAN ESTADISTA MARISCAL DON ANDRÉS DE SANTA CRUZ
El gran militar Don Andrés De Santa Cruz, Hijo de un oficial español y una noble aymará emparentada con el linaje incaico. Nació el 30 de noviembre de 1792 en la ciudad de La Paz. Santa Cruz. Era una de las grandes figuras de la lucha por la independencia de España. Cuyas ex colonias, quedaron a merced de una clase dirigente castrense y militarista por no haber consolidado una clase dirigente política. Santa Cruz era indudablemente un militar muy capacitado.

Santa Cruz había percibido que por los interese económicos de Inglaterra, Chile a la larga se habría de convertir en un agente de los intereses de esta potencia que adquirió grandeza con la derrota y desaparición de España como potencia económica europea de esa época. No eran de su desconocimiento que la lucha de la emancipación había sido forjada con el apoyo de los potentados capitalistas británicos.

El mariscal Andrés de Santa Cruz fue uno de los protagonistas en la guerra de independencia de España. En 1826 asumió el gobierno peruano por encargo de Simón Bolívar y en 1836 Santa Cruz tras derrotar a sus opositores, propició la creación de la Confederación Peruano-Boliviano, de la que se nombró Supremo Protector. La misma que constaba de tres estados: Estado Nor Peruano con capital en Lima, Estado Sur Peruano, con capital en Tacna y el Estado Boliviano.

Él sabia que la gesta libertadora había sido propiciada por agentes ingleses que querían apoderarse de las economías de las ex colonias españolas. Santa Cruz sabía que Inglaterra quería a las ex colonias como mercado para sus productos que venían de las colonias británicas en oriente como china, etc.

Sabia del interés que habían demostrado financiando a patriotas, que en su deseo de liberar a la América del Sur del dominio español, no atisbaron los intereses ocultos de esta ávida clase empresarial inglesa. Santa Cruz sabia, también, que la única forma que Perú sea respetado en el concierto de naciones-estado era teniendo capacidad económica y demográfica. Perú y Bolivia como una sola nación se convertirían en un poderoso país que prácticamente tenia riquezas de costa, sierra y selva. Por lo tanto, había que luchar para consolidar esa gran Nación. Porque venciendo esa batalla de Yungay se aseguraba el destino de la Confederación que con el tiempo se consolidaría como una sola nación. Sin embargo, se perdió la batalla y la gran oportunidad que teníamos todos los peruanos y bolivianos. Finalmente, Santa Cruz fue desterrado a Europa, donde murió tras un periplo como embajador, diplomático y enviado plenipotenciario.

AGUSTÍN GAMARRA EL AUTORITARIO TRAIDOR
El militar cuyo nombre trae oprobio al Perú, por estar en contra de la Confederación, es Agustín Gamarra, quien exiliado en Chile, regresó en 1838 con la expedición del Chileno Bulnes, durante la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, llamada campaña “restauradora”. Participó decisivamente de la Batalla de Yungay, que derivó en el derrocamiento de Santa Cruz como protector de la Confederación. ..”Pero sin embargo era un jefe político y un jefe militar mucho más capacitado que la mayoría de los otros que eran sus rivales, el único que era igual a él en capacidad era Santa Cruz. Ahora el gran error de Gamarra es haberse a aliado con Chile contra la confederación y enseñarle de esta manera el camino que Chile después seguiría en el 79. Gamarra no era un hombre incapaz, al contrario era un hombre calificado, con visión, un gobernante eficaz (Pablo Macera, 28/12/08).

EL QUINTO COLUMNISMO CHILENO EN EL PERU
Sin duda que tanto en el pasado como en el presente existen peruanos que son traidores a los intereses del Perú y a todo el pueblo peruano. Porque de otra manera no se entiende como ahora después de muchos años de haber firmado supuestamente los Tratados de solución a la infausta guerra que lleva el titulo de este articulo, vemos con sorpresa que aun hoy tenemos que seguir pagando la traición, falta de amor y compromiso a nuestra patria. Esos traidores que por amor a las riquezas y ambición de reconocimiento y figuración, siempre han existido tanto en el pasado como existen en el presente del Perú.

En el pasado, los encargados de solucionar este conflicto a través de Tratados cuya esencia fundamental era la demarcación de los límites terrestres y marítimos, no cumplieron con su deber. Esa tarea no pudieron hacerla o no quisieron hacerla, no hay otra explicación. Por lo que a la actualidad nos han dejado una “papa caliente”. Porque la demarcación territorial no se definió y aclaro bien en su momento y ahora tenemos que estar recurriendo a La Haya para tratar de recuperar lo que es nuestro. Por que se ha vuelto un embrollo el tema con Chile, primero no cumplen sobre el tema del muelle de Arica y sus servidumbres a favor del Perú, segundo, el tema de los 35km2 que prácticamente se han perdido, por que sobre el Tratado original de han posesionado unos Tratados de pesca y que ahora los chilenos reconocen como tratados de limites.

Y lo peor viene ahora que con la excusa de recuperar esos 35km2 debemos entregarles el Perú en bandeja de plata, pero eso es lo que se pretende con la firma del TLC con Chile. Y lo tragicómico viene cuando nuestros políticos con la excusa de la globalización nos piden que nos traguemos el infausto TLC con el país vecino de Chile. ¿En razón de que?, nos preguntamos, porque como dijo el Gral. German Parra en el diario La Razón: ¿Somos o nos hacemos?...”la falta de voluntad política para exigir el cumplimiento del Tratado de 1929 linda en la traición”.

DESTRUCCION DE LA HACIENDA TAMBO REAL (SANTA CHIMBOTE)
Se dio la invasión y destrucción del valle del Santa a manos de las hordas del ejército chileno al mando de Lynch durante los años 1880-1883, Como ya habíamos mencionado en articulo anterior el General chileno, que a la postre se convertiría en el dueño de la casa de Pizarro, Patricio Lych mas conocido por los ingleses como: Patrick Lynch, quien a sangre y fuego no dudo en ordenar el incendio de la hacienda de Tambo Real en donde Don Dionisio Derteano propietario de la hacienda, al no poder pagar el “cupo” que le pedía el codicioso de Lynch, sufrió la horrible y dolorosa experiencia de ver como quemaban y destruían con dinamita las instalaciones, que servían para industrializar los productos agrarios, a los cañaverales y a el pueblo de Tambo Real.

Estos ejercicios los hacia este codicioso General que se supone no había ganado lo suficiente en las guerra del opio contra China, vistiendo el uniforme ingles y que ahora veía su oportunidad de llenar sus exiguas alforjas. Porque cuando estuvo en el poder durante la ocupación de lima, alentó a sus oficiales y tropa el ánimo del saqueo y la revancha por los años en que Lima era la París de las colonias de ultramar y Chile nunca dejo de ser una miserable capitanía general que vivía de las consideraciones y provisiones religiosamente enviadas para todo el año por las autoridades y el pueblo que conformaban el Virreinato. Tan miserable era su afán de robo y saqueo que mando llevarse a Chile todos los volúmenes de la Biblioteca Nacional, sacar las puertas de la catedral de Lima, que después la soldadesca vendió al comerciante británico Jhon North, justo el financista de esta infausta guerra. Así como estatuas, monumentos, piezas de museo precolombino, piezas de museo de la gesta emancipadora, obras de arte, ornamentos religiosos y al monitor Huascar, etc.

Estos invasores chilenos actuando miserablemente ordenaron sacar hasta los sanitarios y retretes de lima, que muy orondos llevaron a Santiago. Habría que ver cuantas casas de políticos y potentados de el país sureño tienen de “herencia” estos artefactos utilitarios y demás adornos que lucen en sus casas y mansiones, lo que a alimentado su ego depredador. Con cuanta razón dice la historia que después de el saqueo de lima los chilenos vieron en esa acción el resarcimiento de su dignidad que por todo el tiempo que duro la colonia, siempre se sentían los primos lejanos de la familia, ya que Chile no tenia ni territorios ni riquezas. Porque a la fecha, gran parte de su auge económico se debe a la exploración de las riquezas robadas y arrebatadas a Bolivia y al Perú. Porque no hay que olvidar que Chile es una nación que tiene una clase oligárquica que siempre apostara por el arrebato de territorios, por la razón o por la fuerza como dicta el lema de su ejército, para saciar su apetito por las riquezas ajenas, ahora esta enmascarada sus intenciones de apoderarse de todo lo que nosotros mismos le estamos brindando: espacio aéreo para su línea aérea, marina mercante, eléctricas, farmacéuticas, bancos, minas, etc., etc. En suma Chile no es un país hermano, eso que quede bien claro, Chile en un rival y por tanto un enemigo. Siempre será así, por lo que hay que estar preparado, nunca dormido. Eso seria fatal para nuestra patria.

LA CANCILLERIA PERUANA HA FRACASADO
En estos tiempos para el pueblo peruano el tema con Chile se va entendiendo plenamente. Los políticos, diplomáticos y funcionarios que estuvieron en el arreglo del tratado de 1884 y el de 1929, a sabiendas que la verdadera línea limítrofe que sirve para trazar la demarcación marítima y terrestre de nuestras fronteras tenia que ser cerrado con especificaciones explicitas. Sobre todo el punto 0 de referencia terrestre y marítimo.

La verdad sobre esta historia es para llorar, por cuanto ponen como excusa que como el mojón o hito tenia que ser posesionado justo en la playa, el pretexto para cristalizar en el Tratado es que no se podía ponerlo allí, por que estaba expuesto a las mareas y a la corrosión. Por lo que se hizo un “Pacto de Caballeros” entre los diplomáticos responsable peruanos y chilenos para ubicar como punto de referencia a 220 Mts mas al NE, que se le llamo Hito Nº 1. Habiéndose desechado ponerlo en su verdadero sito es decir en el punto de La Concordia tal como lo establece el Tratado de 1929. Perdiéndose inútilmente un territorio de 35km2 de territorio terrestre mas la respectiva perdida de territorio marítimo. Es decir que por no tener la precaución de disponer de un presupuesto que este velando por el cuidando, la permanencia y posesionamiento del hito en la playa, ahora nos estamos quejando ante la Corte de la Haya como mujeres lo que no hemos sabido defender como hombres responsables.

El asunto es sencillo de entender, los que “cerraron” de la parte peruana el tratado 1929, dejaron una ventana legal, que le da ahora a la diplomacia chilena la oportunidad de seguir quitándonos nuestro territorio, porque con el cuento que falta implementar el muelle de arica y la servidumbre que acarree el cumplimiento de dicho tratado, ahora se suma el hecho de que por no poner los hitos donde correspondía, Chile se a adueñado de 35,000 km2. Esto sucedió porque en lugar de poner el hito de referencia en el punto de la concordia, se puso mas al Nor Este, en el Hito Nº 1, lo que nos ha costado este triangulo de territorio perdido.

LO ABSURDO DE IR A LA CORTE DE LA HAYA
Por otro lado, hay que ser bien cacaseno para no darse cuenta que la medida de llevar a los tribunales de la Haya nuestra posición peruana es un absurdo. Por que por un lado se busca recuperar de Chile, si se recupera las 35 km2, por otro lado les estamos poniendo en bandeja a los chilenos el Perú entero con el TLC PERU-CHILE. Que ya se firmo sin llevarlo al Congreso de la República, lo que si ha hecho Chile. Entonces nos encontramos que la diplomacia peruana no existe o si existe no trabaja para los intereses del Perú y es totalmente incompetente. Así de simple. Como sabemos la Diplomacia es un arte que aplican los Estados para evitar conflictos o para apurarlos, en muchos casos diciendo y enmascarando lo contrario a lo que realmente se piensa hacer, es decir es el arte del engaño. En este caso pareciera que la diplomacia peruana ha sido cómplice desde que se firmo el Tratado de 1884, Tratado que decía que en diez años se llevaría a cabo un plebiscito para definir el futuro de Tacna y Arica, pero que los chilenos lo llevaron a cabo cuando quisieron, después que llevaron a cabo una migración interna de chilenos del sur hacia estas provincias del norte. Toda una triquiñuela para apoderarse de territorio peruano, que era a la vez el pago que le hacían los financistas ingleses Jhon Nort y Guillermo Gigs a el Estado Chileno por el apoyo de darles el guano y el salitre.

NO AL TLC CON CHILE
Sobre el Tratado de 1929 podemos decir que Chile no ha cumplido con Perú, históricamente Chile a incumplido todos los acuerdos con Perú. Incumplió el tratado de Ancon de 1883, que establecía que se debería llevar a cabo un plebiscito al cabo de diez años, lo cual lo ejecutaron a su manera y cuando quisieron, luego el Tratado de 1929 lo cumplió a medias y a destiempo, y todavía tenemos tema pendiente que continúa sin solución. Y así, cuesta decir que las relaciones con Chile a nivel económico y del tema pendiente se a llevado en cuentas separadas, es decir que nos han incumplido con los acuerdos de los Tratados de 1883 y el Tratado de 1929 y aun así les abrimos nuestros mercados y con este TLC PERU CHILE les estamos entregando el Perú entero. Las razones son obvias, quienes explotaran a Perú a sus anchas, son los chilenos, por ser sus grandes empresarios muy superiores a los grandes empresario peruanos, que son los que manejan la economía del país mediante el capital de inversión nacional, que ya mencionamos anteriormente. La cancillería chilena, sus políticos y funcionarios, están logrando que el Perú les pertenezca sin disparar un solo tiro. Peruanos de nosotros depende si dejamos pasar mortal ignominia. ¡No al TLC con Chile!!!. A luchar se ha dicho. Fuera los traidores. Como dice el Pueblo en las calles: A la Patria no se vende, a la patria se defiende. ¡Arriba el Perú carajo!!!!.

* Empresario, Consultor Internacional de MYPES
Próximos Artículos: LA INFAUSTA GUERRA DEL PACIFICO FUE ENTRE PERU E INGLATERRA (V) niloperedajara@gamil.com